Mantenerse informado

Validar
Mail
Instagram
Facebook

Organizaciones ecologistas inician acción legal por contaminación de pellets de plástico en Tarragona

09/10/23


CASO SIN PRECEDENTES
Organizaciones ecologistas inician acción legal por contaminación de pellets de plástico en Tarragona 

Tarragona, 10 de octubre

Good Karma Projects y Surfrider Foundation, en colaboración con el equipo jurídico de INSTA, solicitan el inicio de un procedimiento de exigencia de responsabilidad ambiental debido a la persistente contaminación por pellets de plástico en la región de Tarragona.

Aunque la presencia de pellets de plástico en el medio ambiente se ha registrado desde hace décadas, ha sido en los últimos cinco años, gracias al incansable trabajo de diversas entidades, que se ha revelado la gravedad del problema de contaminación por microplásticos en Tarragona.

Estas minúsculas piezas que sirven como materia prima para la fabricación de productos plásticos, son consideradas microplásticos debido a su tamaño, generalmente inferior a 5 mm de diámetro. Estos gránulos llegan al medio ambiente a través de constantes pérdidas por parte de las empresas que trabajan con ellos.

En particular, las playas de la Pineda y dels Prats de Vilaseca (Red Natura 2000) llevan años sufriendo esta contaminación por pellets de plástico de forma constante y especialmente durante lluvias torrenciales y vientos fuertes.


Desde 2018, Good Karma Projects ha estado llevando a cabo un exhaustivo estudio y documentación sobre este grave problema, evidenciando su extensión y alertando tanto a nivel nacional como europeo sobre la seriedad de la situación. En 2019 la ONG internacional Surfrider Foundation empezó a colaborar con Good Karma en la problemática.

En 2021, la expedición Chasing Pellets que emprendió con el apoyo de Surfrider Foundation detectó pellets incluso en costas tan distantes como las Islas Baleares, que carecen de industria plástica.

En 2022, Good Karma trabajó en el estudio MEDPELLETS sobre la contaminación y el alcance de los pellets en el Mediterráneo Occidental, con un enfoque en Tarragona. En 2023, la organización presentó los resultados al Parlamento Europeo y a miembros de la Comisión Europea. Gracias a estos impulsos constantes por parte de la organización, se creó finalmente una plataforma de diálogo entre la administración y empresas que fue creada hace tan solo unas semanas pero lamentablemente sin contar con ningún representante de grupos ambientalistas ni con la administración local directamente afectada, como el Ayuntamiento de Vila-seca. 

PARA MÁS INFORMACIÓN: informe MEDPELLETS



Por otra parte, el programa de medidas voluntarias "Operation Clean Sweep" promovido por estas mismas empresas de la cadena de valor del plástico se reveló totalmente ineficaz. Tanto Surfrider Foundation como Good Karma han intentado mediar diálogo y buscar soluciones conjuntamente con la administración a nivel local, estatal y europeo y con otros agentes involucrados, pero el problema persiste desde hace años. 

A la luz de esta situación, y ante la falta de medidas por parte de la administración, las organizaciones ecologistas Good Karma Projects y Surfrider Foundation, respaldadas por el equipo jurídico de INSTA, han decidido dar un paso más y solicitar el inicio de un procedimiento legal para exigir responsabilidad medioambiental a determinadas empresas de la cadena de valor del plástico en el Tarragonés.

Urgen una acción responsable y concreta de las empresas involucradas y la cooperación de las autoridades para garantizar la sostenibilidad del entorno. El procedimiento busca salvaguardar la biodiversidad y la salud ambiental del mar con un enfoque restaurativo y preventivo.

"Debido a la falta de medidas contundentes por parte de la administración, nos sentimos con la obligación moral de presentar todo el trabajo de investigación realizado hasta ahora, por el bien de los océanos. Queremos que sirva como ejemplo de lucha firme contra la contaminación de microplásticos a nivel europeo", declaró Jordi Oliva, de Good Karma Projects.

Desde nuestras entidades vemos el procedimiento de exigencia de responsabilidad ambiental como una oportunidad para reparar daños ambientales,  pero también para adoptar medidas efectivas que realmente permitan evitar que estos daños se vuelvan a producir en el futuro. Esperemos también que gracias a esta acción, la propia legislación catalana tenga en cuenta la toma de medidas necesarias”, añadió Xavier Curto, coordinador de Surfrider España.

Contactos:

  • Jordi Oliva - Cofundador Good Karma Projects y Director MEDPELLETS
  • Albert Font de Rubinat - Cofundador Good Karma Projects y responsable de comunicación
  • Cristina Barreau - Coordinadora de la campaña Basuras Marinas de Surfrider Foundation Europe
  • Xavier Curto - Coordinador de Surfrider España
  • Ivan Hortigüela - Abogado de INSTA

Para seguir este caso te dejamos este hilo de X (Twitter)
Si quieres apoyarnos y compromoterte con causas como está únete a Surfrider



NOTAS

Más sobre Good Karma Projects 

GOOD KARMA PROJECTS es una ONG dedicada a la acción y educación ambiental, ubicada en Cataluña. La organización fue fundada en el año 2017 por dos jóvenes ingenieros apasionados del surf y la naturaleza, con el objetivo de empoderar a las personas como herramienta de cambio para generar un impacto positivo en el planeta.

Desde entonces ha llevado a cabo múltiples proyectos de educación y acción ambiental que han involucrado a miles de personas y con un impacto directo en el territorio. Puedes conocer más en www.goodkarmaprojects.org

Más sobre Surfrider Foundation

La ONG Surfrider Foundation es un grupo de activistas positivos que toman medidas concretas sobre el terreno cada día para legar un océano preservado a las generaciones futuras. Nuestra misión: ¡hacer que la voz del océano se oiga alto y claro! ¿Nuestras armas? Sensibilizar y movilizar a los ciudadanos, niños y adultos por igual (gracias sobre todo a 48 grupos de voluntarios repartidos por toda Europa), utilizar nuestros conocimientos científicos para presionar y transformar a las empresas. Surfrider España traslada la misión de la ONG al territorio estatal. Más información sobre la asociación en https://surfrider.es/ o en este vídeo

Artículos similares

21/11/23

Hacia un Sistema de Depósito en Europa

Petición de una regulación eficaz del Sistema de Depósito en el Reglamento de Envases (PPWR)

leer el artículo
07/11/23

NUEVA PLATAFORMA DE DONACIONES

Recientemente hemos lanzado en nuestra web un nuevo sitio de donaciones. Hemos puesto esfuerzo en que el ...

leer el artículo

nuestros valores

PASIÓN

La pasión por los océanos, el litoral y los beneficios que proporcionan mueven a todas las personas que apoyan a Surfrider y guían las acciones de la organización.

COLABORACIÓN

Surfrider se basa en compartir y participar a través de la inclusión y la diversidad.

RESPETO

Surfrider busca el equilibrio entre los seres humanos y la naturaleza.

LOGO SURFRIDER
Mail
Instagram
Instagram
Facebook
Facebook

Recibe nuestra newsletter

Registrarme