Mantenerse informado

Validar
Mail
Instagram
Facebook

Las colillas, el contaminante más común en nuestras playas

09/08/23

Un ejemplo de contaminación crónica


Cada año se tiran al suelo 4.500 millones de colillas en todo el mundo. Este gesto, aún común para muchos, está cargado de consecuencias para la salud y el medio ambiente. Con el viento o la lluvia, las colillas de cigarrillos se transportan hasta las alcantarillas o arroyos antes de terminar en el océano. Además de todas las colillas tiradas directamente en la playa.

Los filtros de los cigarrillos plantean dos problemas principales. En primer lugar, una contaminación plástica ya que están compuestos de acetato de celulosa, que en contacto con el agua se degrada en micro y nano partículas de plástico. Pero también una contaminación química, ya que una vez que el cigarrillo se consume, el filtro condensa más de 2500 sustancias tóxicas como el arsénico, mercurio, amoniaco, plomo y nicotina.

Cuando las colillas llegan al océano vierten todas sus sustancias químicas tóxicas, contaminando el océano de forma crónica. Estos contaminantes tienen un impacto directo en los ecosistemas marinos. Pueden inhibir el crecimiento de las plantas marinas y liberar suficientes toxinas para causar una tasa de mortalidad del 50% en los peces en 96 horas.

El residuo más común en Ocean Initiatives


Las colillas son el residuo que más encontramos en nuestras costas. En el año 2022, se han recogido 487 062 colillas durante las Ocean Initiatives, un programa de voluntariado ambiental y ciencia ciudadana de Surfrider Foundation. (informe de las Ocean Initiatives 2022). Sabiendo que 1 colilla contamina hasta 500 litros de agua, nos parece necesario tomar medidas para evitar que estos residuos acaban en las playas.

Proyecto de decreto para desarrollar las playas sin humo en España


Las playas son espacios públicos donde normalmente se puede fumar. Pero esto podría cambiar, ya que con el Proyecto de Real Decreto relativo a la gestión de los residuos de los productos del tabaco del 14 de abril de 2023, se permite transferir a los Ayuntamientos la competencia para prohibir fumar en las playas. Es decir, los Ayuntamientos podrán regular de esta forma la prohibición para que en las playas municipales no se pueda fumar.

Esto puede ser un gran avance, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuenta 525 playas sin humo por toda España, pero son ,por lo general, iniciativas de sensibilización de algunos Ayuntamientos, quien por el momento, no tienen capacidad de sanción.

Sin embargo, en casos puntuales se ha implementado algunas prohibiciones de fumar en playas, especialmente, en la ciudad de Barcelona. La Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) y Barcelona Ciclo del Agua, SA (BCASA) han implementado una prueba piloto de "platges sense fum” (playas sin humo en castellano) en distintas playas de la ciudad, durante el verano de 2021, como las de Sant Miquel, de la Nova Mar Bella o de la Nova Icària. Tras este experimento, el 22 de julio de 2022 se ha aprobó definitivamente la prohibición del consumo de productos de tabaco en todas las playas de Barcelona gracias a la modificación de la Ordenanza del uso de las vías y los espacios públicos.




Otras vías para regular la problemática, la responsabilidad de los productores


En España, a través de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados del 8 de abril de 2022, se adopta la responsabilidad ampliada del productor para el tabaco. Es una aplicación del principio de quien contamina paga.

Es decir, los productores de tabaco deben sufragar los gastos de limpieza, recogida, transportes-y tratamiento de las colillas de cigarrillos, así como las medidas de sensibilización para prevenir la contaminación en los entornos naturales. Desde Surfrider esperamos que no lleve a prácticas fraudulentas de green-washing por parte de los productores y de que realmente, se hagan responsables de los costes de su producto en el medio ambiente y en nuestras ciudades.

Artículos similares

21/08/23

Cremas solares y sus efectos negativos

Surfrider Foundation ha estudiado el impacto de los protectores solares.

leer el artículo
11/08/23

Greenwashing o como la indústria desvía la atención de la problemática

El término « greenwashing » se utiliza para ilustrar la falsificación o exageración de las caracterÃ...

leer el artículo

nuestros valores

PASIÓN

La pasión por los océanos, el litoral y los beneficios que proporcionan mueven a todas las personas que apoyan a Surfrider y guían las acciones de la organización.

COLABORACIÓN

Surfrider se basa en compartir y participar a través de la inclusión y la diversidad.

RESPETO

Surfrider busca el equilibrio entre los seres humanos y la naturaleza.

LOGO SURFRIDER
Mail
Instagram
Instagram
Facebook
Facebook

Recibe nuestra newsletter

Registrarme