Mantenerse informado

Validar
Mail
Instagram
Facebook

LA COMISIÓN EUROPEA PROPONE MEDIDAS PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN POR MICROPLÁSTICOS

19/10/23

El día 16 de octubre, la Comisión Europea publicó una propuesta de medidas orientada a la reducción de la contaminación de este tipo de microplásticos a nivel europeo.

Cada año se estima que un millón de toneladas de microplásticos son emitidas al medio ambiente. Los pellets, como pequeñas esferas de menos de 5 mm usadas como materia prima en la fabricación de productos de plástico, son una de las principales fuentes de contaminación por microplásticos. Su emisión al entorno causa graves daños a la vida marina y amenaza a los animales terrestres. Debido a su color y tamaño, son confundidos por alimentos y, una vez ingeridos, quedan atrapados en el estómago del animal.

Es por ello, que la propuesta ha sido acogida con esperanza por las ONGs concienciadas en la lucha contra la contaminación por microplásticos, que llevan años reclamando una propuesta más pretenciosa y completa por parte de las instituciones europeas.




La alianza Rethink Plastic, de la que Surfrider Europe forma parte, califica como prometedoras algunas de las medidas regulatorias recogidas en esta propuesta, como son la obligatoriedad de la certificación por parte de las empresas más grandes o el establecimiento de sanciones.

Sin embargo, si bien la alianza Rethink Plastic celebra la predisposición de la Comisión Europea a abordar la contaminación por pellets de plástico y adoptar medidas al respecto, define como insuficientes ciertas medidas y señala lagunas en la propuesta, a la vez que echa en falta una mayor regulación en lo relativo a otras fuentes principales de contaminación por microplásticos.

Así, se insta a otras instituciones de la Unión Europea a mejorar dicha propuesta con el objetivo de ofrecer una respuesta integral y verdaderamente completa a este problema. Al mismo tiempo, Surfrider lamenta las derogaciones introducidas para medianas y pequeñas empresas.

Este tipo de contaminación es un problema masivo, común en toda Europa, siendo los pellets la segunda fuente primaria de contaminación por microplásticos a nivel europeo. Es por ello, que Surfrider Europa lleva denunciando esta contaminación desde hace 20 años.

Hace unos días, desde Surfrider España, Surfrider Europe y Good Karma Projects impulsamos un procedimiento legal ante la Administración pública que exigía responsabilidad ambiental dada la problemática existente con los pellets de plástico en la costa de Tarragona. Este no es un caso aislado, sino un símbolo de contaminación crónica sobre el que es urgente tomar medidas y acciones concretas.

Siendo conscientes de que la contaminación no tiene fronteras, desde Surfrider España se ha alertado en varias ocasiones sobre la urgencia de tomar medidas vinculantes no solo a nivel estatal, sino también a nivel europeo. La propuesta de la Comisión Europea, por tanto, llega en un momento importante para Surfrider España, que hace unos días reivindicaba esa necesidad de acción por parte de las instituciones nacionales y europeas y, si bien acoge la propuesta con alivio, confía en que la acción vaya más allá y elabore medidas verdaderamente ambiciosas en lo que a la contaminación de microplásticos respecta.  

Declaración de Lucie Padovani (responsable de incidencia sobre basuras marinas en Surfrider Foundation Europe)

“Estamos aliviados de que la Comisión Europea finalmente haya presentado su propuesta de regulación para abordar la contaminación por pellets de plástico en la Unión Europea. La propuesta incluye disposiciones que facilitarán el acceso a la justicia y establecerán sanciones en las empresas que han estado hasta ahora contaminando practicamente con total impunidad. Sin embargo, lamentamos profundamente la propuesta de la Comisión Europea de introducir múltiples derogaciones para micro y pequeñas empresas, así como empresas que operan en instalaciones que manejan menos de 1000 toneladas de pellets, a pesar de su contribución significativa a la contaminación actual. Estas derogaciones defienden el statu quo que es responsable de causar estragos en nuestros preociosos ecosistemas marinos y de representar riesgos excesivos para la salud humana”. 

 

Artículos similares

21/11/23

Hacia un Sistema de Depósito en Europa

Petición de una regulación eficaz del Sistema de Depósito en el Reglamento de Envases (PPWR)

leer el artículo
07/11/23

NUEVA PLATAFORMA DE DONACIONES

Recientemente hemos lanzado en nuestra web un nuevo sitio de donaciones. Hemos puesto esfuerzo en que el ...

leer el artículo

nuestros valores

PASIÓN

La pasión por los océanos, el litoral y los beneficios que proporcionan mueven a todas las personas que apoyan a Surfrider y guían las acciones de la organización.

COLABORACIÓN

Surfrider se basa en compartir y participar a través de la inclusión y la diversidad.

RESPETO

Surfrider busca el equilibrio entre los seres humanos y la naturaleza.

LOGO SURFRIDER
Mail
Instagram
Instagram
Facebook
Facebook

Recibe nuestra newsletter

Registrarme