Cremas solares y sus efectos negativos
En el marco de la campaña Healthy Waters, cuyo objetivo es mejorar la calidad del agua para todos los europeos y luchar contra su contaminación, Surfrider Foundation ha estudiado el impacto de los productos de protección solar sobre los medios acuáticos y la salud humana.
Numerosos estudios científicos han demostrado la existencia de un vínculo entre los filtros UV, tanto químicos como minerales, y los daños causados a la flora y la fauna, junto con riesgos para la salud humana. Desde el punto de vista del medio ambiente, se han observado impactos sobre varias especies, en particular especies ingenieras como lo son algunos corales.
La presencia de filtros solares en concentraciones significativas en el medio marino parece ser causa de bioacumulación en determinadas especies y puede alterar su desarrollo normal, en particular afectando su comportamiento o sus sistemas reproductivos. En cuanto a la salud humana, varios estudios han demostrado el impacto de determinados filtros químicos o minerales, acusados de ser disruptores endocrinos, de provocar reacciones alérgicas y ser cancerígenos, sobre todo cuando se presentan en forma de nanopartículas o por su capacidad de penetrar en la piel.
La postura de Surfrider en torno al uso de cremas solares
Consciente de que el uso de protectores solares es un importante problema de salud pública, Surfrider no se opone al uso de protectores solares ni de filtros químicos o minerales. No obstante, hemos formulado recomendaciones para un uso responsable de las cremas solares.
Aquí podrás conocer estas recomendaciones o consultar más información.